Año nuevo en Latinoamérica
Hola Bienvenido
seas a este nuevo post donde les contaré que es lo que hacemos para recibir el
año nuevo aquí en Latinoamérica. Creo que si te gustan este tipo de temas te va
a interesar así que sigue leyendo.
Bueno, algo que todos los
países tenemos son tradiciones de fin de
año esas cosas que solemos hacer para atraer la buena fortuna, el amor y el
dinero.
Pues bien, las
tradiciones de fin de año más populares aquí en Latinoamérica son las
siguientes:
- Comer 12 uvas a media noche durante las 12 campanadas.
- Usar ropa interior de color amarillo y/o de color rojo.
- Recibir el año con dinero en los bolsillos.
- Barrer la casa hacia afuera.
Ahora hablaremos de un
tema que es especial para los latinoamericanos y son las Reuniones. Las reuniones latinas son sinónimo de fiesta y alegría y
en fin de año no puede faltar esa energía
que nos caracteriza. Es por eso que estemos con amigos o familiares ponemos Música (que es otro aspecto importante)
para bailar o simplemente para cantar y pasarla bien, pero las canciones que no
pueden faltar son:
- Año viejo de Celia Cruz
- Un año más de Ana Torroja
Además de añadir las canciones
más populares del año que se va y de años anteriores.
También, algo que no puede
faltar en nuestra reunión de fin de año es la
comida y estos son algunos platillos que se comen en los siguientes países:
- Perú: Pollo enrollado con salsa blanca y champiñones, arroz tapado, ensalada cocida, lechón (cerdo) o pavo al horno.
- Colombia: Pavo relleno con jamón y mozzarella, pernil de cerdo acompañado de salsa agridulce, tamales, buñuelos, natilla y chicha de maíz.
- Chile: asado, pavo, carne al horno, ensaladas.
- Argentina: Asado, ensalada rusa, vitel toné, sanguches de miga.
- México: Menudo, pozole, tamales, romeritos, pavo al horno.
Nos vemos en el siguiente
post.
Amalia Leyva ♥
Comentarios
Publicar un comentario